
Una formación diseñada para ahondar en la parte práctica de la intervención de etología clínica y análisis del comportamiento.
En este curso desarrollaremos nuestro flujo de trabajo en la terapia. Desde que empezamos una intervención, hasta que las familias dejan de necesitar nuestro acompañamiento.
Explicaremos cómo estructuramos la intervención en las sesiones con los clientes, veremos los requisitos que necesitamos para poder pasar a la siguiente fase del tratamiento. Definiremos las actividades y habilidades conductuales que más utilizamos y por qué, y estudiaremos cómo desarrollar ejercicios o actividades nuevas específicas para cada caso particular.
Además, llevaremos a cabo todos estos ejercicios y actividades con perros en prácticas reales para comentar cuestiones de manejo y ver la aplicación práctica del trabajo.
Dedicaremos cada fin de semana al desarrollo de una de las fases de nuestro flujo de trabajo:
Fase 1: DESARROLLO DE ACTIVIDADES REFORZANTES
¿Qué vamos a hacer?Fase 2: DESARROLLO DE CONDUCTAS FUNCIONALES.
¿Qué vamos a hacer?¿Por qué?
En la intervención es necesario entender que las conductas que llamamos problemáticas cumplen una función en el entorno del animal. Para que la terapia tenga éxito nos será muy útil establecer y reforzar funcionalmente comportamientos más adaptados a la situación y a la sociedad. Una vez definida la alternativa, si la respuesta no se encuentra en el repertorio conductual del perro, debemos ayudar a desarrollarla y hacerla probable en un entorno controlado.
Fase 3: OVERTRAINING
¿Qué vamos a hacer?
Poner a prueba las habilidades adquiridas en un contexto seguro y a la vez complejo y con distracciones.
Combinaremos el desarrollo de los nuevas habilidades conductuales con ejercicios de activación alta y baja.
¿Por qué?
Antes de trabajar la alternativa en el contexto problema tenemos que asegurarnos de que el perro es capaz de dar esta respuesta en diferentes contextos y condiciones con seguridad.
También tenemos que conseguir cambiar su activación en un contexto controlado.
Fase 4: RESPUESTAS FUNCIONALES EN LA SITUACIÓN PROBLEMA
¿Qué vamos a hacer?
Empezaremos a trabajar la respuesta alternativa y los ejercicios de activación/relajación en la situación problema. Introduciremos las habilidades conductuales adquiridas ante los contextos problemáticos en un entorno seguro y controlado.
¿Por qué?
Los ejercicios de modulación de la activación nos servirán para favorecer el establecimiento de la respuesta alternativa en la situación problema.
Fase 5: APLICACIÓN EN EL ENTORNO NATURAL
¿Qué vamos a hacer?
Adaptar la intervención al entorno natural del perro y su familia.
¿Por qué?
Una vez establecida la respuesta alternativa y cuando ya tenemos destreza en ayudar a modular la activación del perro, veremos distintas formas de consolidar las nuevas habilidades adquiridas al día a día del perro y la familia y de poder aplicar todo el trabajo en un entorno complejo y menos controlado.
Natural Gos es un centro de Etología Clínica y Educación Canina, dirigido por la veterinaria especialista en comportamiento Mariona Monrós. Llevamos años impartiendo formación presencial a estudiantes y profesionales de la educación canina, actualizada y rigurosa. Ahora puedes acceder a nuestra formación desde cualquier lugar del mundo.